Memorias de Pepe Murillo: Cantar, siempre cantar!!!
Reynaldo J. González
Pepe Murillo es, qué duda cabe, una de las figuras más destacadas de la cultura nacional. Su trayectoria musical —que inició a...
La carta de la Libertadora
Ricardo Palma
(1833-1919)
Los limeños, que por los años de 1825 a 1826 oyeron cantar en la catedral, entre la Epístola y el Evangelio, a guisa...
Beber para recordar
Pablo Cingolani
La relación entre tomar alcohol y los pueblos indígenas siempre causa urticaria a lo largo de todo el arco ideológico bien-pensante, sea la...
Dos miradas distantes a la obra de Jaimes Freyre
Reynaldo J. González
Aunque desde mediados del siglo XX la poética de Ricardo Jaimes Freyre es tenida como una de las cumbres del modernismo americano...
La formación artística local, apuntes críticos
Reynaldo J. González
Este mes se exponen en la Casa de la Cultura de La Paz los Salones Anuales de las carreras de Artes de...
Junior Ayala, hiperrealismo andino
Cambio
La obra de Santiago Junior Ayala (Oruro, 1986) se caracteriza por una técnica depurada en el hiperrealismo fotográfico, en el que fusiona un...
Seis grandes
Cambio
Entre el 8 y el 22 de octubre, la Galería de Arte del Centro Cultural de la Universidad Privada Boliviana tendrá su exposición más...
En torno a la obra de Teresa Gisbert y José de Mesa
Cambio
El pasado viernes se presentó en el Museo Nacional de Arte el libro Notas para una historiografía del arte en Bolivia: la obra de...
Evangelización, reciprocidad y mitayos en las naciones originarias
Cambio
El proyecto, que contempla una muestra fotográfica de objetos y una instalación, plantea elementos historiográficos y sociales relativos al descubrimiento de la riqueza argentífera...
Seis momentos con Alejandra Pizarnik
Diario
4 de agosto
Cuando se mira largamente una cara que está frente a ti, mirándola para que no se aleje mientras está frente a...