
Fernando del Carpio / Bolivia Digital
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Rolando Kempff, planteó aplicar una “economía de guerra” y un trabajo de unidad entre todos los sectores para que los indicadores puedan reflotar tras la pandemia de coronavirus (COVID-19).
Kempff dijo que, como ocurrió en otros momentos, una vez que concluya la crisis sanitaria, el sector empresarial está abierto a dialogar con el Gobierno y los demás sectores para salir de esta situación, pero aclaró: “Primero está la vida”.
Dijo que la pandemia está provocando una recesión a escala mundial, pues afecta a Europa, Estados Unidos, China y por supuesto a Bolivia. “Lo que hará que tengamos crecimiento negativo, por lo que tenemos que reinventarnos para recuperar la actividad económica”.
Kempff señaló que se debe reactivar el círculo virtuoso de la oferta y la demanda, y para ello se deben reinyectar por lo menos $us 1.000 millones, “para que los ciudadanos puedan consumir y las empresas puedan producir».
Sostuvo que se hizo una encuesta a unas 4.000 empresas de todos los sectores y determinó que los ingresos cayeron más del 70%, por lo que algunas tendrán que cerrar y otras medianas reducir sus actividades. “Por eso hay la necesidad de reinventarnos”, recalcó.
El dirigente empresarial reiteró que se debe llegar a un acuerdo con todas las partes: el Gobierno, los trabajadores y la sociedad, a fin de lograr la apertura de mercados y la ansiada reactivación de las diferentes actividades.
«Este año no estamos en condiciones de un incremento salarial», como en los últimos años se disponía en mayo, manifestó.