
Bolivia Digital
La presidenta del Estado, Jeanine Áñez, presentó este miércoles el Plan de Mitigación contra los efectos del coronavirus (COVID-19) sobre los Pueblos Indígenas y Originarios. La mandataria prometió enviar colaboración médica y alimentaria de manera “directa e inmediata” a 62.000 familias indígenas en el país.
“Hay poblaciones más vulnerables que otras en el país, el Gobierno y el Estado estamos convocados a proteger y ayudar a la población más vulnerable. (…) Por eso hemos lanzado hoy el Plan de Mitigación de los efectos del COVID-19 sobre los Pueblos Indígenas y Originarios para beneficiar a más de 62.000 familias”, aseguró la mandataria en una conferencia a través de la plataforma Zoom.
La dignataria resaltó tres elementos del plan: El primero engloba la ayuda alimentaria, el envío de equipos médicos y medicinas, asimismo el apoyo a las oportunidades económicas y el trabajo en las naciones indígenas y en los pueblos originarios.
El proyecto será organizado por las Fuerzas Armadas, los ministerios de Defensa, de Salud, de Justicia, de Desarrollo Rural y Tierras, la Confederación de Pueblos Indígena del Oriente Boliviano (Cidob), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Naciones Unidas, el Consorcio de Agencias Humanitarias y la Cruz Roja Boliviana.
El plan prevé beneficiar a las familias de los pueblos indígenas originarios que habitan en los nueve departamentos del país.
Al respecto, la presidenta Áñez ratificó su compromiso con Bolivia para ayudar a todas las familias a salir de la crisis sanitaria y manifestó que es “una tarea de todos” enfrentar la enfermedad con unidad.
“Esta crisis nos muestra nuestras debilidades y también nos muestra las grandes fortalezas que tenemos como pueblo y personas; por ejemplo, nos muestra la solidaridad y el espíritu bolivianos de ayudarnos unos a otros con unidad y decisión”, sostuvo la mandataria.