Redacción central – Edición impresa
El embajador de la Unión Europea en Bolivia, León de la Torre, se reunió ayer con la presidenta Jeanine Áñez y manifestó su disposición de ayudar al Gobierno boliviano para que las siguientes elecciones generales se realicen a la mayor brevedad posible y en el marco de la transparencia.
“Nos hemos reunido con la señora Presidenta y varios miembros de su gabinete para intercambiar opiniones de lo que está sucediendo, para reiterar el ofrecimiento de la Unión Europea a operar en estos momentos, a fin de que Bolivia pueda celebrar lo antes posible elecciones transparentes y creíbles”, indicó a la prensa.
Sostuvo que el organismo tiene la intención de colaborar al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que se elija a nuevos vocales que cuenten con las herramientas técnicas necesarias, el personal adecuado, además de capacitado, para estos procesos.
Gran parte de los vocales del TSE y de los tribunales electorales departamentales que supervisaron los comicios del 20 de octubre actualmente tienen detención preventiva debido a la supuesta manipulación de información electoral, hecho que fue observado también por una comisión de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que realizó la auditoría del proceso.
“Vamos a hacer un esfuerzo para apoyar este período transitorio, para que desemboque en elecciones creíbles, para que los bolivianos puedan elegir sus autoridades definitivas en elecciones con todas las garantías y estándares internacionales más exigentes”, prosiguió De la Torre.
Bolivia busca superar la inestabilidad política y social que dejaron las elecciones del 20 de octubre, debido a un fraude electoral que ocasionó masivas protestas que terminaron con la dimisión de Evo Morales a la presidencia y la asunción de Áñez para la etapa de transición.